Alicia Leyva Rubio para Proyecto Dei

Tema. “Lenguaje de señas:  Señas para bebés”

30 minutos

El lenguaje de señas es un método para comunicarse con bebés antes de que ellos puedan hablar.

Beneficios: reduce el llanto y la frustración, da al bebé la sensación de conexión al sentirse comprendido, favorece el vínculo afectivo y el desarrollo normal del lenguaje.

Alicia Leyva Rubio – RESUMEN PROFESIONAL

Especialista en Educación, Desarrollo Humano, Desarrollo Infantil y Estimulación Oportuna, Crianza respetuosa, con más de 20 años de experiencia en el manejo grupos de todas las edades, asesorando tanto a padres de familia como a maestros, instituciones y diversos profesionales de la educación. Conferencista en diversos foros, entre ellos, Proyecto DEI, UNICEF, SEP, Secretaría de Cultura,   Universidad Iberoamericana, Universidad del Valle de México, Alexander Bain, Colegios Peterson, Colegio Alemán, Colegio Olinca,  Francés del Pedregal, etc. 

EDUCACIÓN

Licenciatura en Pedagogía. Universidad Panamericana.

Maestría en Desarrollo Humano.

Diplomado en Estimulación Temprana.

Diplomado en Desarrollo Humano.

EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Sector  Privado

Proyecto DEI, de México, S.C. 2022

Proyecto DEI, de México, S.C. 1999 – 2013

Academia de la Investigación Científica 1992 – 1995

Asociación de Capacitación al Minusválido 1992

Imagen Institucional 1989

Sector  Público

Multibanco Comermex 1990

Instituto Nacional de la Ceguera 1986 – 1989

Sistema Nacional de Investigadores

Secretaría de Educación Pública 1984

FOROS COMO CONFERENCISTA

Universidad del Valle de México.

Morelia. Capacitación a Maestros de Educación Inicial y Preescolar.

León, Guanajuato. Universidad Iberoamericana. Diplomado de Estimulación Temprana

San Luis Potosí. Secretaría de Educación Pública, Educación Inicial.

Guanajuato. Congreso Mundial “La Educación Inicial del Nuevo Siglo”. 

Proyecto DEI de México S.C.  Ponente en el Seminario de “Seminario de Desarrollo Infantil Temprano y Practicas de Crianza. Enfoque de Neurociencias”.  (0 a 3 años).

Congreso Internacional de Innovación Educativa. Ponente.

Primer  Encuentro sobre Arte, Educación y Cultura, para la primera infancia. 

Segundo Encuentro sobre Arte, Educación y Cultura, para la primera infancia.

Colima.  Ponente Reunión Nacional de Coordinadores de Cultura Infantil.

Campeche. Ponente en el Diplomado “Arte y Educación”, Coordinación Nacional del Desarrollo Cultural Infantil, Secretaría de Cultura.

Jornada para el trabajo cultural y artístico con niñas,  niños y adolescentes en hospitales.  Ponente. Secretaría de Cultura.

Proyecto DEI de México S.C.  IMSS – PROSPERA/UNICEF. Ponente en el “Seminario de Capacitación en Desarrollo Infantil y Prácticas de Crianza.  Enfoque de Neurociencias”.

Proyecto DEI de México S.C.  IMSS – ORDINARIO.  Ponente en el “Seminario de Capacitación en Desarrollo Infantil y Prácticas de Crianza. Enfoque de Neurociencias”.

Foro del Papalote. Ponente Alaju.

Tijuana y Mexicali.  Ponente en la “Feria de Primera Infancia”, Instituto de Cultura de Baja California y en el Centro Estatal de las Artes.

Faro de Oriente.  Ponente en el Seminario “El Arte como medio y el Juego como herramienta”.  “Jugando en la vida, desde la primera infancia hasta los 17 años”.

Estado de Hidalgo, (Huejutla, Ixmiquilpan y Tulancingo). Proyecto DEI de México S.C.  SEP/SECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA E INDÍGENA. Ponente en el “Seminario de Desarrollo Infantil Temprano y Practicas de Crianza. Enfoque de Neurociencias”.

Pachuca. Proyecto DEI de México S.C.  UNICEF/SEP/SECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ponente en el “Seminario de Desarrollo Infantil Temprano y Practicas de Crianza. Enfoque de Neurociencias”.

Tabasco. Proyecto DEI de México S.C.  UNICEF/SEP/SECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ponente en el “Seminario de Desarrollo Infantil Temprano y Practicas de Crianza. Enfoque de Neurociencias”.

TALLERES IMPARTIDOS PARA PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS

  • Escuela Alexander Bain
  • Colegio Alemán
  • Instituto Piaget
  • Colegios  Peterson
  • Centro Escolar Cedros
  • Colegio Francés del Pedregal
  • Colegio Olinca
  • Colegio River

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

  • Método Feldenkrais,  Autoconciencia por el Movimiento.
  • Uso de la Pelota Suiza.
  • Seminario en Neurodesarrollo.
  • Perfil de Conductas de Desarrollo.
  • Programa de Música “AYRAM”.
  • Lenguaje Psicomotor.
  • Detección y Tratamiento de Problemas de Aprendizaje.
  • Tratamiento de Alteraciones de Lenguaje en el Niño Preescolar.
  • Tratamiento del paciente con lesión Neurológica, abordado con el método de Brunkow y movilización Neural.
  • Integración Sensoriomotora y Habilitación Funcional.
  • Integración Sensorial.
  • El Gateo,  IMETYD, A.C.
  • La Imaginación en la Práctica Educativa, IMASE.
  • Taller “Brain Gym 104”.
  • Talleres de la Formación Internacional en Cuentoterapia, por la Escuela Internacional para el Desarrollo Emocional y Profesional, “EIDEP”

. “Conectar con la fuente interna y el instinto a través de cuentos”.

. “La cuentoterapia y el trabajo con los miedos en niños y adultos”.

. “Celos, envidia y rivalidad fraterna”.

. “Duelo y muerte, conectar con la vida”.

. “Desarrollo e identidad sexual. Lo edípico”.

  • Seminario, “Trabajando con niños y familias: Aspectos teóricos e intervenciones”

. “Bases teóricas del desarrollo infantil”.

. “Estrategias de intervención”.

  • Certificación Internacional, por la “Internacional Association of Infant  Massage“, a través de la Red de Educadores de Masaje Infantil México, A.C.
  • Lenguaje y Señas para bebé
  • Curso “Positive Touch”, REMI

 

IDIOMAS

Español (nativo), Inglés Fluido

Deja un comentario

Datos del Conferencista